Usando esa breve introducción vamos a ver la importancia de la higiene, que higienizar, cuando usar óvulos, etc…
Sobre el tipo de jabón: Los
jabones de tocador tienen pH muy variables, desde los
“dermatológicamente adecuados”, con pH 4 a 6, hay neutros, y hay
marcadamente alcalinos, con pH 9 o 10 incluso. Cuanto más “potente” en
la limpieza, mas alcalino. Lo ideal es usar un jabón ácido. Los jabones adecuados para igiene genital tienen un pH entre 3,5 y 4,5.
Otro tema importante es que los
jabones de tocador tienen aromatizantes y perfumes, aparte de otros
componentes adecuados para la PIEL (no para las mucosas), y esos
componentes resecan e irritan las mucosas.
Para una vagina sana, se puede
utilizar jabones neutros de glicerina, no hay problema, pero hay que
recordar que NUNCA hay que realizar los lavados profundos o duchas
íntimas. Al hacer eso, remueven el flujo vaginal, la vagina se queda
reseca y sin defensas y de vuelta a los problemas. Sólo tienen que higienizarse externamente, en la vulva, sin profundizar.
Sobre la ropa interior:
SIEMPRE de algodón, salvo situaciones especiales. Como dicen las
señoras: “para que respire”. Algo de verdad hay. Con la ropa sintética
aumenta notablemente la sudoración y la retención de humedad, lo que
favorece el crecimiento de hongos, como la candida.
Los óvulos: SOLAMENTE
se deben usar bajo prescripción médica, eviten automedicarse. Hay gran variedad en el mercado, y hay óvulos para diferentes
situaciones, un óvulo no sirve para todo. El problema de los óvulos es
que matan todo, tanto gérmenes “buenos” como “malos”, y al no tener la
protección de los lactobacilos, los gérmenes patógenos crecen más rápido
y sucede que el remedio es peor que la enfermedad.
La limpieza (luego de ir al baño): SIEMPRE de delante para atrás. Si hacen de atrás para adelante, arrastran gérmenes del ano a la vagina.
Relaciones sexuales:
Si tienen relaciones anales, no cambien de ano a vagina con el mismo
preservativo, tienen que usar uno nuevo, porque arrastran gérmenes del recto y ano a la vagina.
Tampones: No
los dejen mucho tiempo adentro, no es válido el “me olvidé” o "no tuve tiempo". Un tampón olvidado puede ocasionar infecciones que a veces
pueden ser muy severas.
Bueno, esto es un repaso que
procuré sea breve, pero es imposible, hay demasiadas cosas para hablar,
pero no puedo dejar de mencionar problemas comunes:
Flujo blanco, espeso, como
leche cortada, que cuando se seca en la ropa interior deja como
“acartonado”, generalmente produce picazón: Es un hongo, llamado
cándida. La mayoría de las mujeres que lean esto se van a sentir
identificadas. Esto es así porque este hongo está ahí desde que nacieron,
y siempre va a estar ahí, pero en poca cantidad. El problema es cuando
crece más de lo normal y produce los síntomas que mencioné. La solución
no es llenarse de óvulos y desesperarse, muchas veces ya vi eso. Y
justamente ese es el problema. Este hongo crece en ambientes poco
ácidos, incluso con pH de 7,5. El problema es que el “control” no
existe, no hay lactobacilos que acidifiquen la vagina, JUSTAMENTE por el
exceso de óvulos, entonces se crea un círculo vicioso: se utilizan más
óvulos, que se encargan de que el ambiente sea favorable para este
hongo. LA SOLUCIÓN: DEJEN DE UTILIZAR ÓVULOS y utilicen óvulos o soluciones
líquidas de ácido láctico, que se encargan de
acidificar la vagina mientras vuelven a crecer los lactobacilos.
Este problema se suele
presentar también después de utilizar óvulos para otra situación. Lo
ideal es que después de un tratamiento con óvulos, se utilice el ácido
láctico para dar tiempo a la vagina a recuperarse.
Y por último, en cuanto a
marcas, hay muchísimas variedades, cualquiera es válida con tal que el jabón sea
especialmente diseñado para la zona genital, si no se tienen afecciones
puede ser un jabón sólido, si se tiene algún flujo extraño o problemas
ginecológicos, de preferencia un jabón líquido. Puede ser un simple
jabón de glicerina neutro y sin aromatizantes si se está sana, pero ese
jabón tiene que ser exclusivamente para la zona genital.
Y por supuesto, e igualmente importante, las visitas periódicas al ginecólogo.
Y por supuesto, e igualmente importante, las visitas periódicas al ginecólogo.
Muy interesante!!! el consumo de vitamina C también ayuda en algo para mantener la acidez verdad?
ResponderEliminarLa vitamina C ayuda, pero en forma de tabletas vaginales. Aquí en Paraguay no se comercializa, pero si en otros países. Consumir vitamina C si ayuda a acidificar un poco, pero no tiene mucho impacto en la acidez vaginal.
ResponderEliminarBuena esa Dex!
ResponderEliminarGracias por la información! En estos tiempos una ya no sabe si someterse a los tratamientos (que es siempre el mismo) o simplemente resignarse. En nuestro país se trata la enfermedad pero no la prevención.
ResponderEliminar